Organizó el Municipio de Chihuahua la carrera de Arihueta con tradición en las mujeres rarámuris

07/09/2025

El encuentro dejó animación, ganadoras y premios en efectivo para las damas representativas de los Pueblos Originales

Por Gil Carmona

Chihuahua, Chih.-
Mujeres y niñas rarámuri participaron con gran entusiasmo en la Carrera de Arihueta, que organizó el Gobierno Municipal de Chihuahua a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte en el marco del Año de la Mujer Indígena en México, y el Día Internacional de la Mujer Indígena.

Con un recorrido marcado en el sendero de corredores del Polideportivo Luis H. Álvarez, cerca de 40 mujeres y niñas de diversos asentamientos indígenas urbanos, participaron en este encuentro deportivo.

La Arihueta tiene origen en la cultura ralámuli (tarahumara) de Chihuahua, una carrera practicada exclusivamente por mujeres, de manera individual o por equipos, el cual consiste en lanzar una vara y dirigir un aro de madera o de ramas de tascate o encino, forrado con tela o lana.

Los tres primeros equipos de las dos categorías fueron premiados económicamente, a fin de reconocer destreza, trabajo en equipo y conexión entre generaciones.

El director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Juan Abdo Fierro, felicitó a las participantes en esta competencia y reafirmó el compromiso del alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, en promover el deporte en todas sus expresiones y culturas, así como visibilizar y rescatar los juegos tradicionales autóctonos de los grupos originarios del estado de Chihuahua.

Por su parte, la subdirectora de Deporte Adaptado e Inclusivo Beatriz Pompa, expresó el agradecimiento del acompañamiento que tuvo por parte de la Mesa de Gobernanza para llevar a cabo este encuentro de forma íntegra y respetuosa a las tradiciones originarias.

Cabe mencionar que también se contaron con demostraciones de más expresiones culturales con las danzas y cantos tradicionales de los distintos asentamientos en la ciudad, además de venta de artesanías.

Asimismo, se contó con la asistencia de la regidora Joni Barajas, presidenta de la Comisión de Sociedad Civil Organizada, Asuntos Religiosos y Comunidades Indígenas; Adán Galicia, Regidor del Deporte; Profesor Juan de Dios Quiñónez, presidente del Comité Municipal de Juegos Autóctonos y Larissa Saldaña en representación de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas del Gobierno del Estado.

Más Noticias