05/09/2025
La gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de arranque de la Estrategia contra el Fentanilo, una iniciativa permanente, multisectorial y de carácter preventivo que busca atender de manera integral esta problemática en la entidad.
El plan dará inicio en Ciudad Juárez el próximo 10 de septiembre, y se desarrollará bajo cuatro ejes estratégicos, con la participación de dependencias estatales, federales, instituciones educativas y organizaciones sociales.
Entre las instancias involucradas destacan la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (CEAADIC) y el Instituto Chihuahuense de Salud Mental (ICHISAM); la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE); la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD); la Coordinación de Comunicación Social, además de organismos como COESPRIS, hospitales públicos y privados, la UACH, la UACJ, el IMSS, ISSSTE, la SEDENA, Guardia Nacional, la FGE y el Servicio Médico Forense.
Cobertura comunitaria
La estrategia contempla ferias comunitarias, tamizajes de detección temprana, canalización a tratamientos, vigilancia epidemiológica y colaboración con organizaciones civiles, así como convenios con organismos internacionales como el INL.
Seguridad Pública
Desde la SSPE se impulsarán acciones como el entrenamiento especializado en sobredosis, el programa “Siempre Presentes” en escuelas, la iniciativa Segunda Oportunidad, además de operativos y patrullajes de Escuela Segura en coordinación con la SEyD.
Entornos escolares seguros
En los planteles educativos se aplicará la estrategia de prevención en el aula, jornadas de salud, impulso al deporte y la actividad física, así como la conformación de Clubes de Mediación Escolar para fomentar la convivencia.
Comunicación social
La Coordinación de Comunicación Social será responsable de la producción y difusión de la campaña en medios de comunicación y plataformas digitales, mediante spots, carteleras, banners y materiales en redes sociales.
Además, se instalará una Mesa Interinstitucional en septiembre, que coordinará la generación de alertas, toma de decisiones, validación de estudios y retroalimentación de las acciones.
Campos Galván subrayó que esta estrategia busca no solo contener el problema, sino prevenir y proteger a la población, con un enfoque integral que involucra a instituciones, comunidad y familias.